Cómo es mi bebé entre los 21 y los 24 meses

Caricamento...
Cómo es mi bebé entre los 21 y los 24 meses

Se acerca el momento de su segundo cumpleaños, cuantas sensaciones juntas al echar la vista atrás, ¿verdad?. Por un lado orgullo, por ver todo lo que tu peque ha crecido y avanzado en este tiempo, y por otro melancolía al ver lo rápido que pasa el tiempo.

Tu hijo seguirá evolucionando rápidamente en estos próximos meses, por eso en este post vamos a contarte todo lo relacionado con su desarrollo, tanto social, como motriz y cognitivo, y además te desvelaremos cuales son los juegos y juguetes que más le gustan en esta etapa.

CÓMO ES EL BEBÉ ENTRE LOS 21 Y LOS 24 MESES

Los niños en estos meses no paran de explorar, su curiosidad cada vez es mayor y además comienzan a tener gustos muy precisos por las cosas: un vaso concreto, el yogur de un determinado sabor o llevar unos calcetines u otros.

Siempre que no sea algo que le ponga en peligro, es bueno respetar sus preferencias y dejarle tomar sus decisiones. Cuando esto no sea posible, es probable que se desencadene una rabieta; para evitarlo siempre puedes darle alternativas, dentro de las opciones que a ti te parezcan correctas.

Si por ejemplo quiere ponerse vaqueros, y tiene que ir al colegio en chándal, no va a ser posible que lleve vaqueros como él querría, pero siempre podemos prepararle tres opciones distintas de chándal y que sea el peque quien elija cual le gusta más de las tres.

De este modo le dejamos ser partícipe de las decisiones, pero siempre dándole opciones que a nosotros nos parezcan adecuadas.

Precisamente por su curiosidad y ganas de descubrir el mundo es muy importante recordar que hay que revisar las precauciones en casa, ya que como venimos hablando en anteriores posts, debemos cuidar mucho la seguridad de los bebés.

Al principio con quitar las cosas del suelo para que gateara era suficiente, pero ahora ha evolucionado a otro nivel y hay que tomar otra serie de precauciones. Por ejemplo, es importante alejarle de las plantas y protegerlas para que no pueda tirárselas encima o para que no coja las hojas y se las lleve a la boca. Muchas de ellas, no solamente saben fatal, sino que son tóxicas. Guarda las bebidas alcohólicas y los medicamentos en lugares donde no pueda alcanzarlos.

Y además, si tienes escaleras en casa, conserva las barreras de seguridad hasta que sea más mayor.

 

Desarrollo físico y motriz

  MOVILIDAD

Tu peque ya corre, sube escaleras, se lava las manos, se cepilla los dientes contigo e incluso ya ha comenzado a vestirse, aunque esto siempre con tu ayuda o colaboración.

 

  VISTA

Sus sentidos cada vez se agudizan más. La vista está más desarrollada aunque sigue necesitando tocar todo con las manos para completar su conocimiento.

  OÍDO

Su oído también se ha agudizado muchísimo y es capaz de escuchar sonidos bajos que antes no percibía y también saber de dónde proceden.

  TACTO

Reconoce además algunas texturas, y tiene mucha más precisión en sus manos a la hora de coger y utilizar objetos.

  CONTROL DE ESFÍNTERES

Fisiológicamente cada vez está más cerca el momento en el que tu hijo pueda controlar esfínteres, y deje atrás la época del pañal.

Es posible que en estos momentos las personas de tu entorno comiencen a presionarte con frases como “¿todavía lleva pañal?” o “va a cumplir dos años, es hora de que le quites el pañal” si tu hijo todavía no controla esfínteres.

Te daremos un consejo aunque sea complicado: no te dejes influenciar por ellos.

El proceso de dejar el pañal es totalmente madurativo, y no todos los niños lo experimentan en el mismo momento (al igual que no todos los niños caminan a la misma edad, por ejemplo), algunos están preparados con 18 meses, y otros con 40 meses.

Observa en primer lugar las señales que puedan alertarte de que comienza a sentirse interesado por este proceso, como pueden ser por ejemplo: que te pida sentarse en el baño, aunque sea con ropa; que te acompañe cuando tú vayas y muestre interés por el proceso, e incluso que juegue a llevar a sus muñecos al servicio.

El mejor momento para dejar el pañal, será cuando él te lo pida, así que si en algún momento lo quiere intentar, aunque tú no te sientas preparada, te recomendamos que no desaproveches la oportunidad. Es muy importante respetar su ritmo.

 

 

Desarrollo social y emocional

 

LENGUAJE

Su vocabulario continúa evolucionando y será capaz de aprender hasta 10 palabras nuevas cada día.

Para fomentar su aprendizaje no olvides leerle un cuento por la noche y cantar canciones juntos, así sus habilidades lingüísticas se desarrollarán más fluidamente.

Seguramente ya hace frases de hasta 4 palabras, sigue tus órdenes cuando son sencillas y repite todo lo que oye.

Si todavía no se expresa demasiado bien no te preocupes, pues cada niño tiene su ritmo.

¡Y cuidado con lo que nos oye decir aunque no sea a él! A veces podemos estar hablando a otros adultos y no darnos cuenta de que lo escuchan todo ¡Incluso desde otra habitación!

  HABILIDADES SOCIALES

YO TAMBIÉN MAMÁ

Durante este mes tu peque continúa entusiasmado por hacer cosas de mayores y colaborar en las tareas de la casa. Querrá ayudarte a cocinar e incluso ¡a barrer! Si le divierte hacer algún tipo de tarea, aprovechar este interés para enseñarle pequeñas labores.

Puedes comprarle una escoba pequeña o dejarle que “doble los pañuelos” que luego tú vas a planchar, preparar alguna pequeña receta en la que podáis cocinar juntos.... Así, mientras se divierte, le enseñas el hábito de participar en las tareas del hogar.

MÍO Y SÓLO MÍO

Los niños por naturaleza son muy colaborativos, pero ese altruismo desaparece a la hora de compartir sus juguetes. Acaba de asumir el concepto de poseer objetos y la palabra “mío” será una de las protagonistas durante estos meses.

Para promover que comparta cosas es bueno preguntarle si puedes jugar con un juguete que esté utilizando en ese momento y explicarle que luego se lo vas a devolver. Si no te lo da, no lo fuerces, pero si lo hace podéis jugar a dar y recibir.

Si viene una visita o vais al parque y no quiere compartir, no le des a otro niño los juguetes de tu peque, ni le insistas para que los comparta o jueguen por turnos. Dale tiempo y comprende que es otra fase más de su aprendizaje.

 

Desarrollo cognitivo

   IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD

A esta edad, comenzarás a observar que su imaginación y creatividad se desbordan. Inventa historias, le encanta disfrazarse, cuida a sus muñecos y deja volar su imaginación.

A través de ella y de los mundos y situaciones que inventa, alivia sus miedos, sus preocupaciones y resuelve conflictos emocionales.

Esto es debido a que en esta etapa es capaz de comprender las representaciones simbólicas. Aunque los objetos dejen de estar a la vista siguen existiendo y de la misma manera puede evocarlos en su memoria con su imaginación.

Por eso, es tan importante que pueda trabajarla a esta edad y es fundamental que la fomentes a través de los juegos siempre que puedas.

SU CEREBRO ESTÁ EN DESARROLLO

Ahora que los niños se expresan mucho mejor, y entienden todo lo que les decimos, es posible que nos parezca que pueden razonar con nosotros como los adultos, pero en realidad su cerebro todavía no está preparado para ello.

Es importante que puedas conocer el desarrollo de su cerebro en estas edades para que no te frustres si en ocasiones no “entiende” lo que intentas razonarle, pues la parte lógica del mismo no comenzará a desarrollarse hasta aproximadamente los 3 años. Es más, su cerebro no terminará de formarse del todo hasta pasados los 20 años.

Las experiencias que le ofrezcas durante estos primeros años de vida, serán primordiales para su desarrollo adulto, por tanto es muy importante que tenga posibilidad de interacción con la naturaleza, con otros niños y adultos, que pueda fomentar su creatividad gracias al juego y que disfrute de grandes momentos contigo y con la familia.

Intenta además reducir todo lo posible el uso de pantallas, y que cuando lo haga, sea con un fin educativo.

 

 

 

 

Los juegos y juguetes que más le gustan

 

VOY AL BAÑO SOLITO

Si tu peque empieza mostrar interés por dejar el pañal, o quiere comenzar a probar a ir al baño solito, es el momento de comprar un orinal o adaptador que le ayude en el proceso.

Pídele que te acompañe y participe en la decisión de la compra, porque es necesario adquirir algo con lo que se vaya a sentir cómodo (a lo mejor compras un orinal, y en realidad lo que tu peque quiere usar es un adaptador…).

Te recomendamos adquirir algo fijo que puedas utilizar en casa, y además un adaptador/orinal portátil que puedas transportar fácilmente allá donde vayas.

 

TRABAJO CON LAS EMOCIONES

Este es también un buen momento para que comiences a trabajar las emociones con tu hijo si todavía no lo has hecho. Gracias a ello aprenderá a expresarlas sin frustrarse, a validarlas, y a ponerles nombre.

PINTURA Y CREATIVIDAD

A estas edades a los niños les encanta pintar y hacer sus propias creaciones; prueba a empapelar el suelo o la pared de una de las habitaciones de la casa, dale un pincel con témperas o pinturas de dedos adaptadas a su edad, y déjale explorar libremente.

Si vais a viajar podéis probar a llevar una pizarra mágica, con la que pueda pintar sin ensuciarse ni manchar nada.

UN CUENTO ANTES DE DORMIR

Los cuentos siempre nos ofrecen momentos especiales para vivir en familia, y son además una forma estupenda de desarrollar la creatividad y la imaginación de los peques.

Si todavía no lo habéis hecho, podéis crear una rutina de lectura, por ejemplo antes de acostarse, e incluso podéis crear juntos un rincón de lectura en casa, con cojines, muñecos blanditos, y sus cuentos favoritos.

 

Comments
Leave your comment
Your email address will not be published
© 2023 IMAGINARIUM S.A.
Politica di noleggio e resi